Cómo Incluir la ética en la formación universitaria
Cómo incluir la ética en la formación universitaria
Sobre este curso
El presente curso tiene como finalidad contribuir a que profesores e instituciones de educación superior construyan estrategias para integrar transversalmente la enseñanza de la ética, a través de la revisión y rediseño del programa de estudio de sus asignaturas. Los participantes recibirán herramientas teóricas y prácticas que les permitirán incluir en dichos programas objetivos, actividades y evaluaciones para la formación ética de los estudiantes.
Está destinado a profesores y profesionales de la enseñanza de diferentes asignaturas que quieran profundizar en estrategias para el desarrollo de las habilidades de deliberación de sus estudiantes, a fin de dotarlos de recursos que les permitan la toma de decisiones éticas frente a los diferentes dilemas que se les presentarán en sus carreras profesionales.
Este curso, de corta duración, consta de cuatro sesiones sincrónicas en las que los participantes se nutrirán no sólo de los conceptos teóricos y herramientas prácticas, sino que compartirán experiencias junto a profesionales de habla hispana de todo el mundo generando una red de intercambio de conocimientos y buenas prácticas. Asimismo, los participantes contarán con sesiones individuales de acompañamiento, en las que trabajarán junto a tutores en el programa de su asignatura.
Cupo máximo: Hasta 50 participantes podrán ser certificados.
Este curso ha sido desarrollado y se ofrece junto con la Universidad de los Andes (UNIANDES), Colombia.
- Comprender la formación ética como desarrollo de capacidades deliberativas, actitudinales y de comportamiento tales como: reconocer la dimensión ética en situaciones de la vida cotidiana, profesional y ciudadana, evaluar alternativas de acción, justificar sus decisiones teniendo en cuenta los valores e intereses de todos los involucrados y estar dispuestos a actuar en consecuencia.
- Apropiar herramientas para el diseño de ambientes de aprendizaje activo y colaborativo, adecuados para el desarrollo de competencias para la toma de decisiones justificadas desde un punto de vista ético.
- Diseñar y revisar el programa de estudios de cualquier asignatura con el propósito de incluir en ella objetivos, actividades y evaluaciones para la formación ética.
- Diseño de los objetivos de aprendizaje. El objetivo de este módulo es comprender el alcance de la ética como tarea transversal del proceso educativo y plantear los objetivos de su curso/asignatura incorporando en ellos el desarrollo de competencias de deliberación ética. Para ello, le presentamos algunas lecturas de apoyo y ejemplos de objetivos propuestos en los cursos.
- Diseño de actividades de enseñanza y aprendizaje. El objetivo de este módulo es el diseño de actividades de enseñanza y aprendizaje adecuadas para el logro de los objetivos de formación ética de su curso/asignatura. Para ello le presentamos herramientas de deliberación ética provenientes del sentido común, de las teorías filosóficas y de las teorías psicológicas sobre el desarrollo moral. Igualmente, ilustramos distintas estrategias pedagógicas basadas en el aprendizaje en colaboración para la aplicación de estas herramientas.
- Evaluación de los aprendizajes éticos. El objetivo de este módulo es el diseño de actividades y criterios de evaluación que le permitan evidenciar el logro de los objetivos de formación ética en su curso/asignatura. Para ello, le presentamos algunos elementos conceptuales sobre evaluación y ejemplos de actividades de evaluación.
Tipo de sesiones: sincrónicas, dos momentos:
- 4 sesiones de taller, de 2 horas de duración cada una;
- 4 sesiones de acompañamiento individualizado, de media hora cada una.
Distribución de las actividades del curso:
Lunes | Martes – Viernes (horario acordado con los participantes) | |
Semana 1 | Sesión sincrónica 1 – abril 18 | 1a sesión de acompañamiento individualizado |
Semana 2 | Sesión sincrónica 2 – abril 25 | 2a sesión de acompañamiento individualizado |
Semana 3 | Sesión sincrónica 3 – mayo 2 | 3a sesión de acompañamiento individualizado |
Semana 4 | Sesión sincrónica 4 – mayo 9 | 4a sesión de acompañamiento individualizado |

Juny Montoya Vargas
UNIANDES
Colombia

Linda Alejandra Zuluaga Rodríguez
UNIANDES
Colombia

Gonzalo Cocomá Arciniegas
UNIANDES
Colombia

Didier Santiago Franco
UNIANDES
Colombia

Manuela Fernández Pinto
UNIANDES
Colombia
Duración | 4 semanas | |
Comienzo | 21 de noviembre de 2022 | |
Precio | 50 USD | |
Carga horaria | 20 horas | |
Temas | Educación, ética | |
Idioma | Español | |
Método de estudio | En línea |
Curso acreditado de ética
Los cursos de Globethics.net están acreditados por el British Accreditation Council (BAC) y la European Agency for Higher Education and Accreditation (EAHEA).